CONVOCATORIA A LA PARTICIPACIÓN EN LAS I JORNADAS CLARIAH-AND
Nodo Andaluz CLARIAH-ES (CLARIN ERIC y DARIAH ERIC)
Antigua Escuela de Magisterio, Jaén
24 de enero de 2025
Estimados miembros de la comunidad de las Humanidades Digitales y las Ciencias Sociales Computacionales:
Nos complace invitarles a participar en las I Jornadas CLARIAH-AND, que tendrán lugar en el salón de grados Pascual Rivas de la Antigua Escuela de Magisterio (Jaén) el día 24 de enero de 2025.
¿Qué es CLARIAH-AND?
CLARIAH-AND es una iniciativa que busca fomentar la investigación en Andalucía mediante su integración en las infraestructuras de investigación europeas CLARIN y DARIAH, disponibles en España gracias al consorcio CLARIAH-ES, establecido en el verano de 2023.
CLARIN facilita el acceso a recursos lingüísticos y herramientas digitales para Humanidades y Ciencias Sociales, mientras que DARIAH apoya la investigación digital en artes y humanidades mediante redes internacionales y buenas prácticas. CLARIAH-ES integra a diez instituciones líderes en Tecnologías del Lenguaje, Inteligencia Artificial, Computación de Alto Rendimiento y Humanidades, combinando experiencia en procesamiento de lenguaje, lenguas cooficiales y transición digital. Sus miembros incluyen a la Biblioteca Nacional de España, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Barcelona Supercomputing Center (BSC), la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), la Universidad del País Vasco (HiTZ), la Universidad de Santiago de Compostela (Instituto da Lingua Galega y CiTIUS), la Universidad de Alicante (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes), el consorcio de Universidades de la Comunidad de Madrid (CLARIAH-CM), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (IATEXT) y la Universidad de Jaén (CEATIC).
Estas jornadas son una gran oportunidad para conocer de cerca tanto las infraestructuras CLARIN y DARIAH como el consorcio CLARIAH-ES, explorando las diversas posibilidades que se ofrecen a los investigadores andaluces. También son como vía para descubrir los distintos proyectos que se están llevando a cabo en este ámbito y fomentar las sinergias entre nosotros.
A todos aquellos que estéis interesados en participar, podéis inscribiros a través del formulario de inscripción que se encuentra al final de este correo.
El comité organizador.
Formulario de Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfd0QNIEEDVgIpOV0bcMZclQ2z674b8HkuxmJUYIDLGy0lVcA/viewform?usp=sf_link
Ubicación: Antigua Escuela de Magisterio, C/Virgen de la Cabeza, 23008 Jaén.
Programa
MAÑANA: Infraestructuras de investigación en SSH
9:00 Registro participantes
9:30 Presentación de las jornadas
10:00 Introducción a CLARIN (Arturo Montejo, UJA)
10:30 Introducción a DARIAH (Elena Battaner, URJC)
11:00 La infraestructura CLARIAH-ES (German Riagu, UPV/HiTZ)
11:45 Café
12:15 Mesa redonda: Las Humanidades Digitales y las Ciencias Sociales Computacionales en Andalucía
Modera L. Alfonso Ureña.
Participan: German Rigau + 3 investigadores de distintas universidades andaluzas
13:15 Taller: Cómo publicar tu recurso en SSHOC Market Place (Elena Battaner, URJC)
13:45 – 15:00 Comida
TARDE: Proyectos de investigación de SSH en Andalucía
15:00 – 17:00 Presentaciones de proyectos
Coordina: Maite Martín
17:15 Clausura
Ponentes invitados
Elena Battaner Moro
![](https://clariah.ujaen.es/wp-content/uploads/2024/12/BTT.png)
Elena Battaner Moro es catedrática de Lingüística general en la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad Rey Juan Carlos. Sus líneas de investigación son las Humanidades digitales, la lingüística computacional, la historiografía lingüística y la fonética y fonología. En el ámbito de las Humanidades digitales ha desarrollado proyectos digitales de los que ha sido IP, además de participar en congresos de la especialidad y publicar diferentes trabajos. Es miembro de la Asociación de Humanidades Digitales Hispánicas o de la de Lingüística de corpus, entre otras, y es miembro de Research Data Alliance y de EOSC Future User Group. Desde 2022 es miembro del equipo editorial del SSH Open Marketplace y desde 2023 forma parte de CLARIAH-ES desde el nodo de la Comunidad de Madrid. Ha participado en diferentes eventos relacionados con DARIAH y CLARIN y ha impartido numerosos talleres y conferencias sobre EOSC y las infraestructuras digitales de investigación relacionadas con las Ciencias Sociales, Artes y Humanidades.
German Rigau Claramunt
![](https://clariah.ujaen.es/wp-content/uploads/2024/12/IMG-20240320-WA0004-2-1024x567.jpg)
Licenciado en Informática y Doctor en Inteligencia Artificial por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Desde la año 2002, Profesor Asociado del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Facultad de Informática de San Sebastián y miembro del grupo de investigación IXA de la UPV/EHU. Desde su creación en febrero de 2019, director adjunto de HiTZ (Centro Vasco de Tecnología del Lenguaje) de la UPV/EHU. Desde septiembre de 2023 Coordinador Nacional de las infraestructuras europeas de investigación ESFRI CLARIN-ERIC y DARIAH-ERIC. Autor de más de 200 artículos en revistas y congresos en el área del procesamiento del lenguaje natural (PLN) y, en particular, en semántica léxica, procesamiento semántico e inferencia. También ha participado en más de 25 proyectos de investigación nacionales e internacionales. Actualmente lidera el proyecto ILENIA en la UPV/EHU y la infraestructura de investigación distribuida CLARIAH-ES. Presidente del comité ejecutivo de la Global WordNet Association (GWA), miembro de la junta directiva de la European Language Resource Association (ELRA) y miembro del comité permanente de la SEPLN. Desde 2022 representante español del Grupo de Trabajo Estratégico de Ciencias Sociales y Humanidades de ESFRI.